Mi emoción era algo indescriptible no solo por estar allí junto a imágenes, objetos, videos, libros, coleccionables y sobre todo piezas originales de la carrera espacial, sino también por que se estaba cumpliendo uno de mis mayores sueños que siempre tuve desde niño, conocer la Nasa.
Al uno llegar al KSC (siglas en inglés) uno se encuentra inmediatamente con una replica en escala natural del Transbordador, sus cohetes impulsores y el tanque externo, ese cilindro inmenso de color naranja que vemos en TV y que va pegado al vientre de la nave cuando despega. Ya el solo hecho de ver aquella nave como del futuro, lo obliga a uno a pensar en la maravillosa odisea lograda por aquellos 3 astronautas en 1969 y de las de sus sucesores en el espacio hasta nuestros días.
Una vez dentro del complejo, uno es bienvenido de manera cordial y alegre, e inmediatamente sin necesidad de conocer el ingles, recepcionistas bilingües indican los próximos pasos a seguir, para iniciar uno de los mas emocionantes recorridos que hasta ahora he hecho.
Para resumir, les relato de manera corta, que el KSC permite varios tipos de visitas, unas cortas a instalaciones del Centro de Visitantes y unas de mayor duración con acceso a diversas estaciones, en donde uno es transportado en modernos autobuses, para observar de cerca por ejemplo: el vehículo que transporta al transbordador hacia su estación de lanzamiento, módulos de la Estación Espacial Internacional, Plataformas de lanzamiento, simuladores y dramatizaciones en 3-D que erizan los pelos.
Ese 4 de Noviembre haber tenido la oportunidad de ver el Módulo Lunar, el Rover Lunar, réplicas en tamaño natural del Saturno V, la nave Gemini, los trajes espaciales, las cápsulas, tocar una piedra de la luna y estar en constante aprendizaje, fue para mi y toda la familia una muy grata e incomparable experiencia. No olvido nunca la cara de emoción y asombro de mi hijo al ver la dramatización del despegue del Módulo Lunar y mas aún, al controlar una réplica del robot que descendió sobre la superficie del planeta Marte.
Estando allí, maravillado por la experiencia y espectáculos en vivo que tienen preparados para los visitantes, uno se pone a meditar y piensa en lo increíble que han sido estos logros del hombre …pero a su vez y aterrizando uno contrasta con nuestro extraterrestre criollo, ese que está pensando en desarrollarnos y llevarnos al mejor futuro por medio de la creación de: Conucos, Gallineros Verticales, Harina de Hoja de Plátano , etc, etc, etc...solo queda suspirar y decir, que el hombre es una partícula mínima dentro de la inmensidad del Universo y que a veces de manera soberbia quiere convertirse en el centro del cosmos.